Video de la jornada
Objetivo
Mostrar todos los beneficios que ofrece un sistema de gestión empresarial o ERP en el control de proyectos en el sector de la construcción.
Dirigido a
Empresas de la construcción.
Ponente
David García Jiménez. Project Manager de Iguana IT.
Contenido
-
Gestión de proyectos: Planificación y desarrollo de un proyectos u obra bien detallado que incluya objetivos, alcance, recursos necesarios y presupuesto.
-
Control de compras:
-
Control de costos: Una gestión de compras sólida permite a las empresas de construcción obtener los materiales y suministros necesarios al mejor precio posible. Al negociar con proveedores y comparar precios, se pueden reducir los costos de adquisición, lo que contribuye a mejorar la rentabilidad de los proyectos.
-
Optimización del inventario: Al tener un control preciso sobre los materiales y suministros adquiridos, las empresas pueden evitar la sobrecompra o la escasez de inventario. Esto ayuda a minimizar los costos de almacenamiento y reduce el riesgo de interrupciones en la cadena de suministro durante el desarrollo de los proyectos u obras.
-
Cumplimiento de plazos: Al tener acceso oportuno a los materiales necesarios, se puede garantizar que los proyectos de construcción se completen dentro de los plazos establecidos. Una gestión eficiente de las compras ayuda a evitar retrasos debido a la falta de materiales o a la entrega tardía de los mismos.
-
Mejora en la planificación y presupuestación: Una gestión de compras eficiente proporciona información valiosa sobre los costos de los materiales y suministros, lo que facilita una planificación y presupuestación más precisas para los proyectos de construcción. Esto ayuda a evitar sorpresas financieras y a garantizar la rentabilidad de los proyectos.
-
Cumplimiento de normativas fiscales: Transparencia y Cumplimiento Fiscal: Destaca cómo el SII promueve la transparencia en las transacciones comerciales al proporcionar a la Agencia Tributaria información detallada y en tiempo real sobre las operaciones realizadas por las empresas. Esto no solo ayuda a garantizar el cumplimiento fiscal, sino que también contribuye a la lucha contra el fraude y la evasión fiscal.
-
Simplificación Administrativa: Explica cómo el SII simplifica los procesos administrativos al eliminar la necesidad de presentar declaraciones informativas periódicas, como el modelo 347. Con el suministro inmediato de información, las empresas pueden ahorrar tiempo y recursos al reportar automáticamente sus operaciones a la Agencia Tributaria a medida que ocurren.
Desarrollo
- Fecha: Martes, 5 de marzo de 2024.
- Hora: De 9:30 h. a 11:00 h.
- Modalidades: Online en directo.
Matrícula
Gratuita. Previa inscripción.
Inscripciones
Cumplimentar el formulario online.
Las Oficinas Acelera pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan con un presupuesto global de 8 millones de euros, de los cuales Red.es aportará 6,3 y las entidades beneficiarias el resto. Las actuaciones están cofinanciadas con fondos FEDER de la Unión Europea, en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020 (POPE) bajo el lema “Una manera de hacer Europa”.